Abogado de Inmigracion para VAWA en Orlando

Abogados de Inmigración para VAWA en Orlando

Para muchos, el proceso de inmigración es una experiencia feliz en la que vienen a los Estados Unidos para estar con familiares y la vida funciona bien. Sin embargo, para otros, el proceso está plagado de miedo, aislamiento, amenazas, abuso verbal, amenazas, ruina financiera y violencia física. Muchas veces, las personas que se encuentran en estas situaciones sienten que están siendo rehenes debido a su estado migratorio. Sin embargo, es posible tener ayuda disponible bajo una disposición de la ley llamada Ley de Violencia contra la Mujer. VAWA brinda la posibilidad de obtener su estatus de residente permanente legal (tarjeta verde) si es víctima de agresión o crueldad extrema, sin el conocimiento o consentimiento de su abusador, mediante una auto-petición.

¿Quién califica para WAVA?

  • Cónyuges o excónyuges abusados o maltratados de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales (titulares de la tarjeta verde). * ¡Esto también incluye a los hombres!
  • Cónyuges o excónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales que no han sufrido abusos, pero cuyo hijo ha sufrido abusos.
  • Hijos abusados o maltratados de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.

VAWA: Diferencias entre parientes residentes legales permanentes y parientes ciudadanos estadounidenses

  • Si usted es el cónyuge, excónyuge o hijo (menor de 21 años) maltratado de un ciudadano de los Estados Unidos, puede presentar la Petición I-360 al mismo tiempo que la Solicitud I-485 para Ajustar el Estatus. Esto significa que las dos solicitudes se decidirán al mismo tiempo y, si tiene éxito, tendrá su residencia permanente al final del proceso.
  • Sin embargo, si usted es el cónyuge maltratado, excónyuge o hijo de un residente permanente legal, o hijo de un ciudadano estadounidense mayor de 21 años, es posible que deba presentar el I-360 como una petición independiente. Esto dependerá de si su categoría de visa es actual o no. Para las personas cuya categoría de visa no está actualizada, la persona presentará la Petición I-360 como una petición independiente y no podrá presentarla para ajustar su estado hasta que una visa esté disponible en su categoría de visa.
  • Por primera vez en mucho tiempo, la categoría de visa F2A está vigente (hijos y cónyuges de residentes permanentes). Esto significa que esas personas pueden presentar el I-360 y el I-485 juntos. Sin embargo, esta disponibilidad de visas cambia mensualmente, por lo que estas personas pueden tener que presentar una solicitud por separado en una fecha posterior.
  • Las personas cuyas visas no estén disponibles de inmediato pueden ser colocadas en acción diferida. Esto significa que los auto-peticionarios de VAWA que califiquen pueden evitar la deportación mientras esperan las determinaciones sobre sus solicitudes y hasta que sus visas estén disponibles.

Cosas importantes que debe saber sobre VAWA

  • Este proceso es confidencial: ¡a su familiar no se le informará sobre la petición y no tiene que dar su consentimiento para la petición!
  • Si se ha divorciado de su cónyuge, o ha fallecido dentro de los 2 años, aún puede ser elegible para los beneficios de VAWA.
  • Los miembros de la comunidad LGBT también están protegidos por VAWA.
  • Puede tener derecho a los beneficios de VAWA incluso si se encuentra en proceso de deportación.
  • Generalmente, las personas deben ser menores de 21 años para recibir protección bajo la VAWA. Sin embargo, si la persona tiene más de 21 años, pero no ha cumplido los 25, aún puede calificar si el abuso fue parte del motivo del retraso en la presentación.
  • Las personas con una Petición I-360 aprobada también son elegibles para la autorización de empleo. Esto incluye a las personas que esperan que sus visas estén disponibles.

Póngase en contacto con nuestros abogados de VAWA en Orlando

Si está considerando solicitar VAWA en los EE. UU., ¡Contáctenos hoy! Las abogadas de inmigración de Orlando, Suzanne Vazquez y Maud Poudat, están certificadas como expertas en leyes de inmigración y nacionalidad por el Colegio de Abogados de Florida. Llámenos al (407) 674-6968 durante el horario de oficina o complete el formulario en línea que se proporciona en esta página y le devolveremos la llamada. Si tiene una emergencia fuera del horario de oficina, llámenos o envíenos un mensaje de texto al (407) 925-2554 y nos comunicaremos con usted a la brevedad.

Llámenos

(407) 674-6968

fax: (407) 965-5328

Contáctenos